La voluntad de prevalecer, de Ediciones Boloña, que recoge 18
entrevistas a grandes intelectuales cubanos, realizadas por el
periodista y editor Mario Cremata Ferrán, fue presentado en la
Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana
A la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana
no se le pudo escapar un libro así. La voluntad de prevalecer,
título con sello de Ediciones Boloña, que recoge 18
entrevistas a grandes intelectuales cubanos, realizadas por el
periodista y editor Mario Cremata Ferrán, tenía que ser
presentado cuanto antes en esos predios.
En cuanto vio la luz el texto —que integra el catálogo de la
Colección Raíces de la Editorial— en el pasado mes de abril,
el consejo de dirección de la Facultad de Artes y Letras tuvo
a bien presentarlo en escenario propio, además de por la gran
«oferta» que sus páginas significan, también por guardar una
muy estrecha relación con el recinto de altos estudios, si se
tiene en cuenta que no pocas de las personalidades que en él
recrean su vida han formado parte de su claustro.
Sobran modos para saber de los otros. Estilos de actuación, la expresión espontánea del pensamiento, el decir de cada día. Si el acceso a las honduras viene de una entrevista personal, dada la misma naturaleza del género, el inquirido repasará su vida y las respuestas dejarán ver, de soslayo, también a quien la hizo.
El esperado momento acaeció el pasado miércoles 31 de mayo.
Hasta la biblioteca de la facultad, ubicada en Zapata y G, se
llegaron las doctoras Luz Merino Acosta y Ana Cairo Ballester
para presentar el libro —que se vendió a 15 pesos MN— y fue
muy bien acogido por un grupo numeroso de estudiantes a los
que mucho les aportarán las referencias ofrecidas.
Así, en las que ofrecen los entrevistados de este libro,
aflora el joven Cremata, quien se desempeña hace ocho años
como director de Ediciones Boloña, y ha dedicado más de diez a
buscar información —algunos contactos los consiguió desde su
adolescencia— para hacer este manojo de revelaciones que
llegan de la boca de personalidades que clasifican sin dudas
entre lo que más vale y brilla dentro de la cultura cubana
contemporánea.

Desde los exergos seleccionados, las palabras al lector, el
título de los textos y la savia de las preguntas mismas,
Cremata nos está avisando, tal vez con cándida franqueza, de
lo que vendrá a continuación. El tiempo parece no preocuparle,
como debe suceder a quienes se disponen a hablar con las
estrellas, aun sabiendo que un límite de líneas ajustará
después lo dicho y rebanará forzosamente muchos íntegros
discursos.
No resulta difícil descubrir que desde la fotografía
seleccionada, llave de cada entrevista, la figura nos está
hablando.
Nada de poner aquella que más favorezca al entrevistado ni la
más hermosa. La imagen, que encabeza cada texto, defiende la
expresión de altivez, simpatía, rango, inocencia, sutileza,
sagacidad… entre muchas otras, que define, indistintamente, a
sus protagonistas, reunidos ahora aquí para armar con más
elementos las impresiones que de ellos se tienen y precisar lo
ignoto con la fuerza individual de la palabra.

Como páginas de la gran novela que es la cultura cubana, se
leerán estas historias de vida, contadas por Alicia Alonso,
Harold Gramatges, Rosita Fornés, Monseñor Carlos Manuel de
Céspedes, y Fina García Marruz, por solo citar algunos de los
grandes que han sido reservados para integrar las páginas de
La voluntad de prevalecer.
El autor nombró así el libro, una joya editorial de 325
páginas, esgrimiendo que en todos ellos confluye el deseo de
la trascendencia. Pero de grandes alcances también habla la
voluntad de este trabajo. Dejar constancia escrita de estos
fulgores es un modo de hacer que las estrellas prevalezcan.

by Madeleine Sautié - Granma